miércoles, 21 de abril de 2010

Auditoria Informatica

AUDITORIA INFORMATICA



La presente Auditoria se realiza en cumplimiento del Plan Anual de Control 2010,aprobada mediante Resolución de Contraloría N° 235- 2002-CG del 15 de Abril del 2010.

OBJETIVO GENERAL



Revisar y Evaluar los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones dentro de la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar el diseño y prueba de los sistemas del área de Informática
 Determinar la veracidad de la información del área de Informática
 Evaluar los procedimientos de control de operación, analizar suestandarización y evaluar el cumplimiento de los mismos.
 Evaluar la forma como se administran los dispositivos de almacenamiento
básico del área de Informática
 Evaluar el control que se tiene sobre el mantenimiento y las fallas de las Pc´s.
 Verificar las disposiciones y reglamentos que coadyuven al mantenimiento delorden dentro del departamento de cómputo.

ENFOQUE A UTILIZAR


La presente acción de control, se realiza de acuerdo con el organismo central y rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática, responsable de normar, supervisar y evaluar los métodos, procedimientos y técnicas estadísticas e informáticas utilizados por los órganos del Sistema INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), Normas Internacionales de Auditoria (NIA); habiéndose aplicado procedimientos de Auditoria que se consideraron necesarios de acuerdo a las circunstancias. La presente Auditoria Informática se realizara en Despacho Jurídico LJRR, ubicado en Avenida JuárezPoniente No. 59-100, San Juan del Río Querétaro.

DIAGRAMA DE GANTT



DOCUMENTOS A SOLICITAR

 Políticas, estándares, normas y procedimientos.
 Plan de sistemas.
 Planes de seguridad y continuidad
 Contratos, pólizas de seguros.
 Organigrama y manual de funciones.
 Manuales de sistemas.
 Registros
 Entrevistas
 Archivos
 Requerimientos de Usuarios


EJECUCION DE LA REVISION ESTRATEGICA


ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Es un despacho de asesoría que nació por la unión de profesionales en el año 1992, con la clara intención de proporcionar un servicio integral de calidad a sus clientes, tanto personas físicas como jurídicas, que comprendiera en la medida de lo posible todas las situaciones que en el sector indicado pudieran necesitarse.Por ello, el nacimiento del mismo fue con profesionales encargados cada uno de la rama de asesoría correspondiente.

 Jaime Romero Reséndiz: Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro, contando con amplios conocimientos en el ámbito jurídico, en las áreas de derecho civil, mercantil, laboral, penal, administrativo.
 Ma. del Carmen Romero Reséndiz: Licenciada en Derecho.- Comprendiendo dentro de sus actividades la atención a clientes, en el ámbito jurídico.

Este despacho jurídico, con el tiempo, ha venido generando frutos, tanto para las personas que han tenido la oportunidad de ser colaboradores en el despacho, como para con las personas que forman parte del grupo de clientes al dárseles a ambos resultados favorables, obteniendo con ello, la confianza para, que estos recomienden al despacho.

En cuanto al titular del despacho, éste se ha preocupado por mejorar día con día de que la calidad del servicio que se les presta a los clientes o personas, sea la óptima.

AUTORIDADES DEL DESPACHO JURIDICO LJRR

 Lic. Jaime Romero Reséndiz (Propietario).
 Lic. Ma. Carmen Romero Reséndiz (Abogada).

PRINCIPALES ACTIVIDADES:

 Acordar su régimen de Órgano Interior
 Aprobar su presupuesto
 Aprobar sus Bienes y Rentas
 Crear, modificar, suprimir o examinar sus contribuciones, atribuciones y derecho, conforme a Ley.
 Organizar, Reglamentar y Administrar sus servicios públicos locales.

FUNCIONES GENERALES

 Planificar, ejecutar e impulsar, a través de los órganos correspondientes, elconjunto de acciones destinadas a proporcionar al ciudadano, el ambienteadecuado para las satisfacciones de sus necesidades viales de vivienda,salubridad, abastecimiento, educación, recreación, transporte y comunicación.
 Formular el plan de desarrollo distrital en concordancia con las necesidades yrequerimientos de la población organizada y los planes de desarrollo nacionaly regional.
 Conducir los programas de acondicionamiento territorial, vivienda y seguridadcolectiva, conforme lo establece la ley orgánica de municipalidades, velandopor su ejecución.


SISTEMAS Y CONTROLES IDENTIFICADOS

a) Controles de Confiabilidad y Validez de la Información.

 Las funciones y responsabilidades de cada funcionario y/o directivo estánestablecidas en el Reglamento General Interno, Reglamento de Organizacióny Funciones del Despacho Jurídico
LJRR.
AREA DE COMPUTO E INFORMATICA
MISION

El área de Computo e informática tiene por misión normar el adecuado uso y aprovechamiento de los recursos informáticos; la optimización de las actividades, servicios procesos y acceso inmediato a información para la toma de decisiones, mediante el desarrollo, implantación y supervisión del correcto funcionamiento de los sistemas y comunicaciones, así como la adquisición y control de la plataforma física de computo.

VISION

El Área de cómputo e informática, es capaz de liderar el desarrollo informático, asegurando un marco transparente para el acceso a los ciudadanos a la información

SITUACION ACTUAL

Ubicación

El área de cómputo e informática orgánicamente depende de la oficina de planificación y presupuesto, asumiendo la responsabilidad de dirigir los procesos técnicos de informática

Recursos Humanos

Actualmente en el área de cómputo e informática labora una sola persona quien cumple las funciones de administración, capacitación, soporte y procesamiento de datos.

OBJETIVOS

El área de Cómputo e informática tiene los siguientes objetivos:

 Apoyar en todo al Despacho Jurídico LJRR.
 Estandarizar y Uniformizar información relevante referente a los gobiernos locales
 Brindar un mejor servicio a los usuarios, a través de una página Web

OBJETIVOS ESPECIFICOS (PRESUPUESTADOS)

 Equipamiento del Despacho Jurídico LJRR.
 Optimizar las aplicaciones existentes a satisfacción de los clientes.
 Brindar acceso a Internet
 Diseño y elaboración de páginas Web.
 Alojamiento y Mantenimiento de la Pagina Web.



ANALISIS FODA

Fortalezas

 Disponibilidad de recursos económicos.
 Personal Directivo y técnico con amplia experiencia(recursos humanos)
 Capacidad de Convocatoria(Difusión)

Oportunidades

 Búsqueda de reducción de costos, aprovechando la aparición denuevas tecnologías.
 Buen servicio y trato.
 Tendencias Tecnológicas generan un amplio campo de acción
 Predisposición y voluntad de los nuevos directivos para cambioTecnológico

Debilidades

 Falta de planes y Programas Informáticos.
 Poca identificación del personal con la institución
 Inestabilidad laboral del personal
 Escasa capacidad de retención y voluntad del personal
 No existe programas de capacitación y actualización al personal
 La oficina del Área de computo e informática muy reducido
 Personal técnico Calificado insuficiente en el área de computo

Amenazas

 Rotación permanente del personal imposibilitando continuidad a los objetivos propuestos.
 Estandarizar y Uniformizar información relevante referente a los gobiernos locales

PLAN DE AUDITORIA
METODOLOGIA

La metodología de investigación a utilizar en el proyecto se presenta a continuación:
Para la evaluación del Área de Informática se llevarán a cabo las siguientes actividades:

 Solicitud de los estándares utilizados y programa de trabajo
 Aplicación del cuestionario al personal
 Análisis y evaluación del a información
 Elaboración del informe
 Para la evaluación de los sistemas tanto en operación como en desarrollo se llevarán a cabo las siguientes actividades:

 Solicitud del análisis y diseño del os sistemas en desarrollo y en operación
 Solicitud de la documentación de los sistemas en operación (manuales técnicos, de operación del usuario, diseño de archivos y programas)
 Recopilación y análisis de los procedimientos administrativos de cada sistema (flujo de información, formatos, reportes y consultas)
 Análisis de llaves, redundancia, control, seguridad, confidencial y respaldos
 Análisis del avance de los proyectos en desarrollo, prioridades y personal asignado
 Entrevista con los usuarios de los sistemas
 Evaluación directa de la información obtenida contra las necesidades y requerimientos del usuario
 Análisis objetivo de la estructuración y flujo de los programas
 Análisis y evaluación de la información recopilada
 Elaboración del informe
 Para la evaluación de los equipos se llevarán a cabo las siguientes actividades:

 Solicitud de los estudios de viabilidad y características de los equipos actuales, proyectos sobre ampliación de equipo, su actualización
 Solicitud de contratos de compra y mantenimientos de equipo y sistemas
 Solicitud de contratos y convenios de respaldo
 Solicitud de contratos de Seguros
 Elaboración de un cuestionario sobre la utilización de equipos, memoria, archivos, unidades de entrada/salida, equipos periféricos y su seguridad Visita técnica de comprobación de seguridad física y lógica de la instalaciones de la Dirección de Informática
 Evaluación técnica del sistema electrónico y ambiental de los equipos y del local utilizado
 Evaluación de la información recopilada, obtención de gráficas, porcentaje de utilización de los equipos y su justificación.

 Elaboración y presentación del informe final (conclusiones y recomendaciones)

JUSTIFICACION

 Aumento considerable e injustificado del presupuesto del PAD (Departamento de Procesamiento de Datos)
 Desconocimiento en el nivel directivo de la situación informática de la empresa
 Falta total o parcial de seguridades lógicas y físicas que garanticen la integridad del personal, equipos e información.
 Descubrimiento de fraudes efectuados con el computador
 Falta de una planificación informática
 Organización que no funciona correctamente, falta de políticas, objetivos, normas, metodología, asignación de tareas y adecuada administración del RecursoHumano
 Descontento general de los usuarios por incumplimiento de plazos y mala calidad de los resultados
 Falta de documentación o documentación incompleta de sistemas que revela la dificultad de efectuar el mantenimiento de los sistemas en producción

MOTIVO O NECESIDAD DE UNA AUDITORIA INOFRMATICA

Síntomas de descoordinación y desorganización

 No coinciden los objetivos del área de Informática y de la propia Institución.
 Los estándares de productividad se desvían sensiblemente de los promedios conseguidos habitualmente. Puede ocurrir con algún cambio masivo de personal, o en una reestructuración fallida de alguna área o en la modificación de alguna Norma importante

Síntomas de mala imagen e insatisfacción de los usuarios

 No se atienden las peticiones de cambios de los usuarios. Ejemplos: cambios de software en los terminales de usuario, resfrecamiento de paneles, variación de los ficheros que deben ponerse diariamente a su disposición, etc.
 No se reparan las averías de hardware ni se resuelven incidencias en plazos razonables. El usuario percibe que está abandonado y desatendido permanentemente.
 No se cumplen en todos los casos los plazos de entrega de resultados periódicos. Pequeñas desviaciones pueden causar importantes desajustes en la actividad del usuario, en especial en los resultados de Aplicaciones críticas y sensibles.


Síntomas de debilidades económico-financieras

 Incremento desmesurado de costes.
 Necesidad de justificación de Inversiones Informáticas (la empresa no está absolutamente convencida de tal necesidad y decide contrastar opiniones).
 Desviaciones Presupuestarias significativas.
 Costes y plazos de nuevos proyectos (deben auditarse simultáneamente a Desarrollo de Proyectos y al órgano que realizó la petición).

Síntomas de Inseguridad

Evaluación de nivel de riesgos

 Seguridad Lógica
 Seguridad Física
 Confidencialidad
 Los datos son propiedad inicialmente de la organización que los genera. Los datos de personal son especialmente confidenciales

AUDITORIA FISICA

Alcance de la Auditoria

 Organización y cualificación del personal de Seguridad.
 Remodelar el ambiente de trabajo.
 Planes y procedimientos.
 Sistemas técnicos de Seguridad y Protección.


Objetivos

 Revisión de las políticas y Normas sobre seguridad Física.
 Verificar la seguridad de personal, datos, hardware, software e instalaciones
 Seguridad, utilidad, confianza, privacidad y disponibilidad en el ambiente informático


LISTADO DE VERIFICACIÓN DE AUDITORIA FISICA

Gestión física de seguridad

Evaluación de análisis física de cómputo

Análisis de delimitación la manera en que se cumplen

Análisis de la estabilidad y el aprovechamiento a para instalar el centro de computo

Evaluación del diseño según el ámbito

Análisis de seguridad física


Encuesta

1. ¿El área cumple con las funciones asignadas?
2. ¿Cuántas personas laboran en el centro de cómputo?
3. ¿Considera que el área de trabajo es la adecuada o apropiada para el desempeño de sus labores?
4. ¿Considera que es adecuado el número de personas que laboran en el área?
5. ¿Se deja de realizar alguna actividad por falta de personal?
6. ¿Está el personal que utiliza el computador educado en las necesidades de seguridad?
7. Con respecto a la parte física de la OCI; ¿se cumple con las normas de seguridad establecidas para los equipos de cómputo?
8. ¿Está el área del computador libre de material combustible, como suministro de papel en exceso de las necesidades inmediatas?
9. ¿Existe en la OCI extinguidores de incendio claramente identificados para lo que uso se refiere?
10. Sobre el mantenimiento del equipo; ¿cuenta con las herramientas necesarias para brindar un buen servicio en el momento requerido?
11. ¿El área cuenta con un respectivo plan de contingencias?
12. Si cuenta con un plan de contingencias ¿Se han identificado las aplicaciones vitales para operación del área?


PLAN DE CONTINGENCIA

Objetivo
Tener las bases para responder ante cualquier eventualidad o problemática que pudiese tener los equipos del Despacho JurídicoLJRR de San Juan del Río, y que en caso de siniestro del equipo y/o instalaciones, podamos rápidamente garantizar la operación de los mismos, o bien poder seguir prestando el servicio de los equipos del mismo.
Alcance
Cubrir la totalidad de los equipos que se encuentran dentro del Despacho Jurídico LJRR y también la maquina principal con el objetivo de que se asegure el préstamo del servicio, o bien tratar de que el tiempo de respuesta, sea lo más rápido posible.


Equipo
Para el respaldo de la información importante, en cuanto a los usuarios se refiere, es recomendable que estos guarden su información debido a que no se garantiza que este segura, ya que en ocasiones son ellos mismos quienes por accidente la borran. Para el respaldo de la información de los equipos se cuenta con respaldos en formato de disco compacto.
Mantenimiento
En este punto se realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos en un periodo en el que el Despacho Jurídico LJRR no este laborando.
Así mismo se estipulan los siguientes puntos

Este plan es elaborado con la finalidad de que exista una mayor seguridad en el Despacho Jurídico LJRR.

Primero es recomendable señalar los puntos que se pretenden cubrir con éste plan:
• Contra incendios
• Fallas de energía eléctrica
• Respaldos

PREVENCION CONTRA INCENDIOS

Para resguardar la seguridad del Despacho Jurídico LJRR se tienen extinguidores

PREVENCION CONTRA FALLAS DE ENERGÍA ELECTRICA

Para asegurar los equipos del Despacho Jurídico LJRR de una falla eléctrica se cuenta con dispositivos “no-break” o reguladores para cada computadora con el fin de proteger los equipos de sobrecargas de voltaje en situaciones como tormentas eléctricas.

RESPALDO DEL SOFTWARE

En cuanto a este punto se siguen los lineamientos de respaldos de información como se muestra:

• Respaldos de Software.
• Realizar respaldos semanales de la información que guardan los alumnos.
• Realizar los respaldos en medios de almacenamiento como CD`S, DVD`S y resguardarlos en sitios ajenos con el objetivo de que no se dañen en caso de alguna situación de emergencia.

Contrato de Auditoria

CONTRATO DE AUDITORÍA EN INFORMÁTICA


*****************************************************************************
*****************************************************************************

Contrato de prestación de servicios profesionales de auditoría en informática que celebran por una parte el Despacho Jurídico LJRR, representado por Lic. Jaime Romero Reséndiz en su carácter de Propietario del Despacho Jurídico LJRR y que en lo sucesivo se denominará “el cliente”, por otra partela Universidad Tecnológica de San Juan del Río, representada por Chávez Hernández Celia, Guzmán Olvera Juan Antonio y Reséndiz Mentado Antonio a quien se denominarán “auditores”, de conformidad con las declaraciones y cláusulas siguientes:

DECLARACIONES

I.- El cliente declara:

a) Que es un Despacho Jurídico que presta un servicio de excelencia, calidad, confianza y atención ofreciéndole el máximo grado de satisfacción a nuestros clientes y colaboradores a través de una respuesta inmediata a sus necesidades específicas que excedan sus expectativas.
b) Que está representado para este acto por el Lic. Jaime Romero Reséndiz y que tiene como su domicilio Avenida Juárez, poniente No.59-100, San Juan del Río Querétaro, Tel: 2-84-84
c) Que requiere obtener servicios de auditoría en informática, por lo que ha decidido contratar los servicios del auditor.
II.- Declara el auditor:

a) Que es una sociedad anónima, constituida y existente de acuerdo con las leyes y que dentro de sus objetivos primordiales está el de prestar auditoría en informática y en general cualquier otra especialidad que se requiere para ejercer su función.
b) Que está constituida legalmente según escritura número 10 de fecha 12 de Abril de 2010 ante el notario público núm. 7 del décimo distrito Lic. Guzmán Olvera Juan Antonio
c) Que señala como su domicilio Av. La Palma No. 125, Col. Vista Hermosa, San Juan del Río, Qro., edificio J, cuya institución se encuentra inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes número UTS990521 4M1

III.- Declaran ambas partes:
a) Que habiendo llegado a un acuerdo sobre lo antes mencionado, lo formalizan otorgando el presente contrato que se contiene en las siguientes:

CLÁUSULAS

Primera. Objeto
El auditor se obliga a prestar al cliente los servicios de auditoría en informática para llevar a cabo la evaluación de la dirección de informática del cliente, que se detallan en la propuesta de servicios anexa que, firmada por las partes, forma parte integrante del contrato.

Segunda. Alcance del trabajo
El alcance de los trabajos que llevará a cabo el auditor interno dentro del contrato son:
a) Evaluaciones de la dirección de informática en lo que corresponde a:
 Su organización
 Funciones
 Estructura
 Cumplimiento de los objetivos
 Recursos humanos
 Normas y políticas
 Capacitación
 Planes de trabajo.
 Controles.
 Estándares.
 Condiciones de trabajo.
 Situación presupuestal y financiera.

b) Evaluación de los sistemas:
 Evaluación de los diferentes sistemas en operación
 Opiniones de los usuarios
 Evaluación de avances de los sistemas en desarrollo y congruencia con el diseño general, control de proyectos, modularidad de los sistema.
 Evaluación de prioridades y recursos asignados (humanos y equipo de cómputo)
 Seguridad Lógica de los sistemas, confidencialidad y respaldos
 Derechos de autor y secretos industriales, de los sistemas propios y los utilizados por la organización
 Evaluación de las bases de datos.

c) Evaluación de los equipos:
 Adquisición, costo / beneficio.
 Capacidades.
 Utilización.
 Estandarización.
 Controles.
 Nuevos proyectos de adquisición.
 Almacenamiento.
 Comunicación.
 Redes.
 Equipos adicionales.
 Respaldos.
 Controles de compra, renta o renta con opción de compra.
 Planes y proyecciones de adquisición de nuevos equipos
 Mantenimientos.

d) Evaluación de la seguridad:
 Seguridad lógica y confidencialidad
 Seguridad en el personal
 Seguridad física
 Seguridad contra virus.
 Seguros
 Seguridad en la utilización de los equipos
 Seguridad en la restauración de los equipos y de los sistemas
 Plan de contingencia y procedimientos en caso de desastre

e) Elaboración de informes que contengan conclusiones y recomendaciones por cada uno de los trabajos señalados en los incisos a, b, c, d de esta cláusula.

Tercera. Programa de trabajo
El cliente y el auditor convienen en desarrollar en forma conjunta un programa de trabajo en el que se determinen con precisión las actividades a realizar por cada una de las partes, los responsables de levarlas a cabo y las fechas de realización.

Cuarta. Supervisión
El cliente o quien designe tendrá derecho a supervisar los trabajos que se le han encomendado al auditor dentro de este contrato y a dar por escrito las instrucciones que estime convenientes.

Quinta. Coordinación de los trabajos
El cliente designará por parte de la organización a un coordinador del proyecto, quien será el responsable de coordinar la recopilación de la información que solicite el auditor, y de que las reuniones y entrevistas establecidas en el programa de trabajo se lleven a cabo en las fechas establecidas.

Sexta. Horario de trabajo
El personal del auditor dedicará el tiempo necesario para cumplir satisfactoriamente con los trabajos materia de la celebración de este contrato, de acuerdo al programa de trabajo convenido por ambas partes, y gozará de libertad fuera del tiempo destinado al cumplimiento de las actividades, por lo que no estará sujeto a horarios y jornadas determinadas.

Séptima. Personal asignado
El auditor designará para el desarrollo de los trabajos objeto de este contrato a socios del despacho, quienes cuando consideren necesario, incorporarán personal técnico capacitado de que dispone la firma, en el número que se requieran y de acuerdo a los trabajos a realizar.

Octava. Relación laboral
El personal del auditor no tendrá ninguna relación laboral con el cliente y queda expresamente estipulado que este contrato se suscribe en atención a que el auditor en ningún momento se considera intermediario del cliente respecto al personal que ocupe para dar cumplimiento de las obligaciones que se deriven de las relaciones entre él y su personal, y que exime al cliente de cualquier responsabilidad que a este respecto existiere.

Novena. Plazo de trabajo
El auditor se obliga a terminar los trabajos señalados en la cláusula segunda de este contrato en viernes 15 días hábiles después de la fecha en que se firme el contrato y sea cobrado el anticipo correspondiente. El tiempo estimado para la terminación de los trabajos está con relación a la oportunidad con que el cliente entregue los documentos requeridos por el auditor y al cumplimiento de las fechas estipuladas en el programa de trabajo aprobado por las partes, por lo que cualquier retraso ocasionado por parte del personal del cliente o de usuarios de los sistemas repercutirá en el plazo estipulado, el cual deberá incrementarse de acuerdo a las nuevas fechas establecidas en el programa de trabajo, sin perjuicio alguno para el auditor.

Décima. Honorarios
El cliente pagará al auditor por los trabajos objeto del presente contrato, honorarios por la cantidad de $20 000.00 m/n más el impuesto al valor agregado correspondiente. La forma de pago será la siguiente:

a) 20 % a la firma del contrato.
b) 20 % a los 10 días hábiles después de iniciados los trabajos
c) 60 %a la terminación de los trabajos y presentación del informe final.

Undécima. Alcance de los honorarios
El importe señalado en la cláusula décima compensará al auditor por sueldos, honorarios, organización y dirección técnica propia de los servicios de auditoría, prestaciones sociales y laborales de su personal.

Duodécima. Incremento de honorarios
En caso de que se tenga un retraso debido a la falta de entrega de información, demora o cancelación de las reuniones, o cualquier otra causa imputable al cliente, este contrato se incrementará en forma proporcional al retraso y se señalará el incremento de común acuerdo.
Decimotercera. Trabajos adicionales

De ser necesaria alguna adición a los alcances o productos del presente contrato, las partes celebrarán por separado un convenio que formará parte integrante de este instrumento y en forma conjunta se acordará el nuevo costo.

Decimocuarta. Viáticos y pasajes
El importe de los viáticos y pasajes en que incurra el auditor en el traslado, hospedaje y alimentación que requieran durante su permanencia en la ciudad de San Juan del Rio, como consecuencia de los trabajos objeto de este contrato, será por cuenta del cliente.

Decimoquinta. Gastos generales
Los gastos de fotocopiado y dibujo que se produzcan con motivo de este contrato correrá por cuenta del cliente.

Decimosexta. Causas de rescisión
Serán causas de rescisión del presente contrato la violación o incumplimiento de cualquiera de las cláusulas de este contrato.

Decimoséptima. Jurisdicción
Todo lo no previsto en este contrato se regirá por las disposiciones relativas, contenidas en el Código Civil del Décimo Distrito y, en caso de controversia para su interpretación y cumplimiento, las partes se someten a la jurisdicción de los tribunales federales, renunciando al fuero que les pueda corresponder en razón de su domicilio presente o futuro.
Enteradas las partes del contenido y alcance legal de este contrato, lo rubrican y firman de conformidad, en original y tres copias, en la ciudad de San Juan del Río, el día 15 de Marzo.





Manual del Departamento


MANUAL
DEL
DEPARTAMENTO




*********************************************************************************
*********************************************************************************


ANTECEDENTES DE LA EMPRESA





El Departamento de Sistemas de Información tiene su origen como Departamento de “Informática”, desde 2008 con la carrera de Ing. en Sistemas Computacionales, posteriormente se inicia la carrera de Lic. En Informática en la UT.



El departamento de Sistemas de Informática surgió gracias al despacho jurídico ya que tenía problemas al buscar y crear sus actuaciones; con el propósito de desarrollar un software para la facilitación de captura y manejo de datos.




MISION





La formación de profesionales del área de la Computación e Informática de calidad, lo cual se debe reflejar en una sólida formación en el área, con capacidad y orientación para ser competitivos y ocupar un espacio en el mercado.


Que el software funcione correctamente para facilitar el trabajo del Despacho Jurídico con los requerimientos que el cliente específico.




VISION





Ser un Departamento reconocido a nivel regional, nacional e internacional por la calidad de su quehacer académico en el desarrollo de los conocimientos en el área de la computación e informática y su contribución al uso innovador de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), en el sector empresarial público y privado, conformando una comunidad de académicos, estudiantes, administrativos y egresados que actúan colaborativamente en función de sus objetivos.




OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO





Mejorar el servicio del despacho jurídico mediante la creación de un software. Facilitando la captura y manejo de datos.



El software que realizamos permite tener un control de sus clientes mediante:



 Altas
 Bajas
 Consultas
 Creación de actuaciones.

Satisfaciendo las necesidades del cliente, comprometiéndonos a mejorar sus expectativas en la medida que cada uno contribuirá al designo del proyecto.





POLITICA DE CALIDAD





Proporcionar al Despacho Jurídico oportunamente un servicio confiable de primer nivel, a través del diagnóstico e implementación de software cumpliendo con los requerimientos y necesidades específicas del cliente ya que el personal cuenta con las características y habilidades para realizar el trabajo tales como ddisponibilidad para trabajar, participativos, capacidades de conocimiento, oportunidades de desarrollo, actitud, tolerante, disciplinado, etc.





ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO




DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
ANALISTA

Celia Chávez Hernández

 Función
  • Requerimientos del cliente
  • Visita con el cliente
  • Entrevista
  • Planificar la actividad o trabajo de análisis y diseño de sistemas.
  • Organizar a todos los elementos que intervienen en el proyecto.
  • Controlar el trabajo del equipo de diseño para garantizar el cumplimiento de los planes elaborados.
  • Escoger y utilizar los métodos, técnicas y herramientas más adecuadas para el desarrollo del trabajo.
  • Diseñar la base de datos que utilizará el sistema. Optimizar la misma, utilizando las técnicas requeridas para ello.
  • Diseñar los documentos (formularios) de utilización de manual, que requiera el sistema.
  • Revisar los resultados obtenidos

 Responsabilidades

Planeación correcta para la solución que tiene el Despacho Jurídico.
Elaborar la documentación técnica y de utilización del sistema.

 Grado de estudios

5° cuatrimestre
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Universidad Tecnológica de San Juan del Río

DISEÑADOR


Antonio Reséndiz Mentado

 Función

Interfaz
Diseñar la Base de datos
Documentación


 Responsabilidades

Diseñar la interfaz amigable para el fácil manejo de los sistemas así como la elaboración de la base de datos y la documentación del mismo.

 Grado de estudios

5° cuatrimestre
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Universidad Tecnológica de San Juan del Río



PROGRAMADOR


Juan Antonio Olvera Guzmán

 Función

Codificación del software.

 Responsabilidades

Por medio de la programación lograr cubrir las necesidades del cliente.

 Grado de estudios

5° cuatrimestre
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Universidad Tecnológica de San Juan




Manual Organizacional


MANUAL
DE
ORGANIZACIÓN



****************************************************************************
****************************************************************************

HISTORIA DEL DESPACHO JURIDICO


Es un despacho de asesoría que nació por la unión de profesionales en el año 1992, con la clara intención de proporcionar un servicio integral de calidad a sus clientes, tanto personas físicas como jurídicas, que comprendiera en la medida de lo posible todas las situaciones que en el sector indicado pudieran necesitarse.

Por ello, el nacimiento del mismo fue con profesionales encargados cada uno de la rama de asesoría correspondiente.

 Jaime Romero Reséndiz.- Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro, contando con amplios conocimientos en el ámbito jurídico, en las áreas de derecho civil, mercantil, laboral, penal y administrativo, etc.

 Ma. del Carmen Romero Reséndiz.- Licenciada en Derecho.- Comprendiendo dentro de sus actividades la atención a clientes, en el ámbito jurídico.




Este despacho jurídico, con el tiempo, ha venido generando frutos, tanto para las personas que han tenido la oportunidad de ser colaboradores en el despacho,como para con las personas que forman parte del grupo de clientes al dárseles a ambos resultados favorables, obteniendo con ello la confianza para que estos recomienden al despacho.




En cuanto al titular del despacho, éste se ha preocupado por mejorar día con día de que la calidad del servicio que se le presta a los clientes o personas, se ha la óptima, para que con ello, se tenga la posibilidad de que estos puedan recomendar el despacho.


MISION


Prestar un servicio de excelencia, calidad, confianza y atención ofreciéndole el máximo grado de satisfacción a nuestros clientes y colaboradores a través de una respuesta inmediata a sus necesidades específicas que excedan sus expectativas, con personal altamente calificado en donde: Las personas son reconocidas y especializadas.


Dicha misión se lleva a cabo mediante valores, tales como:


 Honestidad
 Responsabilidad
 Puntualidad

VISION


Que los clientes tengan la seguridad de que el servicio prestado les garantiza un conocimiento cierto de su problemática y de certidumbre en el actuar del despacho para la defensa y representación de sus intereses.



Tener la atención personalizada en todos momentos en la defensa de los intereses al cliente. Ofreciéndoles beneficios patrimoniales a través de una solución concreta a una problemática específica en los asuntos encomendados, al mismo tiempo ser coadyuvantes en el cumplimiento satisfactorio y oportuno de sus obligaciones tributarias.



OBJETIVOS DE LA EMPRESA


Que el cliente quede satisfecho mediante la prestación de servicios de excelencia brindando protección jurídica.

Ser un despacho de reconocido prestigio en continua actualización, logrando la satisfacción total de los clientes.

Transmitiendo seguridad y confiabilidad de contar con un despacho especializado para el manejo de sus asuntos y que estos salgan con éxito.



POLITICA DE CALIDAD




Proporcionar a nuestros clientes oportunamente un servicio confiable de primer nivel, a través del diagnóstico e implementación de programas integrales a cada necesidad especifica dentro de un contexto de estricta juridicidad en todos los ámbitos.





Diseñados estratégicamente con el fin de incrementar la rentabilidad y liquidez de los negocios e inversiones con el máximo de seguridad jurídica, que satisfagan necesidades específicas ya sean implícitas o declaradas por nuestros clientes, donde la calidad y ética profesional constituyen un hábito de vida personal y empresarial anteponiéndose a cualquier viso de duda en su aplicación.



ENTIDAD




Este software va dirigido al despacho jurídico lo podemos encontrar actualmente en la avenida Juárez pte. 59-100 en san Juan del Río Querétaro se encarga de contribuir con los ideales de justicia e igualdad a favor de clases sociales más desprotegidas.

Ofreciendo un servicio integral en las diferentes áreas del derecho, constituidos como un proyecto sólido que brinda servicios de consultoría a otras instituciones privadas y públicas, con autonomía financiera y administrativa y con la suficiente fortaleza originada a través de alianzas con diversas instituciones gubernamentales.



ORGANIGRAMA



UBICACIÓN RFC




Avenida Juárez
Poniente No. 59-100
San Juan del rio Querétaro
Tel.: 2-84-84


CROQUIS DE LA UBICACIÓN